ARTICULOS ESCRITOS POR EL PERSONAL DE LA ESFM

En este espacio se presentan los artículos escritos por el personal de la ESFM, en base a criterios de aceptación general. Es importante aclarar que los artículos de opinión no reflejan, necesariamente, la opinión general de la ESFM "Juan Misael Saracho", siendo estos de exclusiva responsabilidad del autor. Cada uno de los artículos debe pasar por el protocolo de Dirección Académica, que autorizará su publicación en la presente página.


OBJETIVO.

El objetivo de este espacio es que los artículos estén relacionados de una u otra forma con las tecnología, con la eduación y el contexto de nuestra ESFM, además de que el tema sea de interés para los visitantes. Formalmente se establecen categorías, comunes en general a la publicación de artículos, que permiten su clasificación.

Investigación: Artículos que informan sobre los resultados de un trabajo de investigación siguiendo métodos científicos. Casi siempre incluirán una descripción de cómo se realizó la investigación y qué significan los resultados.
Revisión: Artículos que sintetizan y resumen el trabajo de un subcampo particular, en lugar de informar sobre nuevos resultados, con una estructura y ordenación similar al de investigación.
Perspectivas: Artículo que expresa la opinión de los autores sobre un tema en particular, estableciéndo hipótesis de trabajo o debates sobre el estado del arte de un asunto específico. El formato puede ser en parte común con el artículo de investigación.
Comentario de artículos: Revisión crítica de artículos que sean relevantes o claves sobre un tema específico.
Informe: Artículo técnico que describe un estudio realizado.
Informe breve: Artículo que describe brevemente un proyecto o un desarrollo tecnológico.
Productos: Artículos sobre nuevos productos de apoyo o aplicaciones relacionadas con la tecnología; especialmente la relacionada con la educación.
Opinión: En esta categoría se clasifican aquellos artículos, también relacionados con las tecnologías de apoyo y la accesibilidad, que no pueden clasificarse en los anteriores pero que son de interés.
Ensayo: texto escrito en prosa que expone un punto de vista personal sobre un tema, y que puede ser argumentativo o persuasivo.

LISTA DE ARTÍCULOS PUBLICADOS
TITULO AUTOR FECHA
CRISIS DE VALORES FORMATIVOS EN LA EDUCACION SUPERIOR DE CANASMORO. Lic. Gary Sunagua Coro. 2 de febrero de 2023.
ESTRATEGIAS DESDE LA NEUROCIENCIA PARA CREAR UN CLIMA DE AULA POSITIVO. Lic. Ariel Ichazu Rosso. junio de 2022
LA LECTURA DE COMPRENSION Y ANALISIS CRITICO EN LA FORMACION DE MAESTROS Y MAESTRAS. Lic. Rosa Martinez Martinez. mayo de 2023
NUEVO INFORTUNIO EN LA EDUCACION BOLIVIANA Lic. Gary Sunagua Coro. 9 de diciembre de 2020
HÁBITOS DE LECTURA A TRAVÉS DE PROCESOS DE ARTICULACIÓN Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 2 de marzo de 2022
¿EL AJEDREZ, POTENCIA EL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO? Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 7 de junio de 2022
LA PANDEMIA Y EL USO DE INTERNET. Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana. 19 de mayo de 2023
LAS HERRAMIENTAS DIGITALES COMO EXPRESION ARTISTICA. Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 14 de marzo de 2023
¿AYUDAN LAS REDES SOCIALES EN LA LECTURA Y ESCRITURA? Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana. 19 de junio de 2023
LA EVALUACION COMO INSTRUMENTE PEDAGOGICO. Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 12 de septiembre de 2023
EL SENTIDO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION. Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana. 27 de octubre de 2023
SISTEMAS DE EVALUACIÓN INTEGRAL Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN BOLIVIA. Lic. Fátima Lourdes Caba Centellas noviembre de 2024
La Pedagogía de Freire una Pedagogía Liberadora como terreno fértil para la reflexión. Lic. Fátima Lourdes Caba Centellas octubre de 2024
El mate,más que una bebida. Lic. Eiver Henrry Gallardo Aguilera mayo de 2025



¿AYUDAN LAS REDES SOCIALES EN LA LECTURA Y ESCRITURA?

Por Juan Gonzalo Zegada De la Quintana

Es casi imposible imaginar a nuestra sociedad actual sin el uso de las redes sociales. Por donde miremos, las personas se encuentran inmersas en sus dispositivos móviles, enterándose del diario acontecer, de las noticias globales, de los últimos acontecimientos, practicamente en el momento en que se producen. Los contenidos multimedia inundan nuestro diario vivir, muchas veces con información que no precisamos, que no pedimos e incluso que no tiene ningún beneficio para nuestras actividades.

Es más que evidente que los dispositivos móviles están eliminando la telefonía fija, es muy difícil, diríamos que incluso improbable, que alguna persona sueñe con obtener una línea y un teléfono fijo.
Aplicaciones móviles (como Whatsapp), son de uso tan extendido, que pasar un día sin usarlas es una idea aterradora para muchos, especialmente los jóvenes.
En el contexto educativo, leer un libro es un anacronismo, las bibliotecas son más bien museos donde duermen volúmenes, que en época de nuestros padres, eran codiciadas fuentes de conocimiento y realización de actividades académicas.
Si deseamos saber el contenido de una obra recurrimos a Internet, donde encontraremos resúmenes, ediciones en rústica, audio libros y toda clase de texto digital que nos eviten "la fatiga" de estar leyendo una obra en formato físico.
Sin desmerecer los sitios de Internet que ofrecen libros digitales con magníficas y completas traducciones o ediciones íntegras de títulos conocidos, también es cierto que existen sitios donde la calidad digital se ve menguada, hasta el punto de ser una caricatura de la obra original.

Enfocándonos en las redes sociales y las aplicaciones móviles (inevitablemente hablando de Whatsapp), se puede observar que la escritura se convierte en un seudo lenguaje basado en abreviaturas que cuesta entender cómo son legibles para algunos usuarios.
Un simple ejemplo bastará para ilustrar el concepto anterior. El uso de signos de admiración o de interrogación, son practicamente inexistentes, de esa forma el sentido de la oración adquiere el nivel de enigma. La palabra "que" se ve reemplazada por una "k", que no expresa en qué sentido gramatical se encuentra (si afirmación, pregunta o como la unión de dos frases).
Esta aseveración, que puede incluso causar alguna sonrisa, en el ámbito educativo se convierte en una traba a lo que es una lectura crítica, reflexiva y de comprensión, plasmándose en la dificultad que tienen los estudiantes, al igual que los docentes, en hacer la redacción de una simple nota y expresar de manera clara y concisa el tema central de la misma.

Reiteramos una vez más que la tecnología, en la universalización de obras, es de altísima importancia, pero debemos reflexionar que un libro físico pasa por una serie de correcciones, de correciones gramaticales, de redactores que corrigen y perfeccionan el sentido de las frases, recurriendo a la vastedad y riqueza del idioma español. Personas concienzudas que no escatiman esfuerzos para crear un producto exento de errores de redacción y ortografía.
¿Ayudan las redes sociales en la lectura y escritura? Es nuestra opinión que, en alguna medida, si lo hacen, pero que, mayormente, desvirtúan las ideas centrales y que muestran a las claras una deficiencia enorme en el uso del idioma de Cervantes y su comprensión.




Artículo de Opinión.

El autor se desempeña como Técnico Informático de Sistemas, en la ESFM "Juan Misael Saracho".


ANTERIOR ARTICULO

Siguiente Artículo.
Cualquier opinión, comentario o sugerencia, puede realizarlo en la opción CONTACTO (en la cabecera de esta página) o haciendo CLIK AQUI. Todas sus aportaciones son bienvenidas.

GUIAS DE ESCRITURA DE ARTICULOS
Guнa para un artнculo de Opinión

Haga CLICK aquн para descargar el PDF
Guнa para un artнculo de Investigación

Haga CLICK aquн para descargar el PDF
Guнa para un artнculo Cientнfico

Haga CLICK aquн para descargar el PDF
Guнa para un artнculo de Revisión

Haga CLICK aquн para descargar el PDF


ACTIVIDADES DE LA GESTION
Diapositiva 1 de 10
Diapositiva 2 de 10
Diapositiva 3 de 10
Diapositiva 4 de 10
Diapositiva 5 de 10
Diapositiva 6 de 10
Diapositiva 7 de 10
Diapositiva 8 de 10
Diapositiva 9 de 10
Diapositiva 10 de 10

Las actividades registradas en esta sección pueden ser visualizadas, con mayor detalle (incluyendo imágenes) en la sección GALERIAS que se encuentra clasificada por gestión.





Los videos se pueden visualizar en nuestro Canal Oficial de YouTube.

Las transmisiones en vivo se relizan a través de nuestra Página Oficial de faceBook .




Suscríbase a nuestras páginas oficiales para estar al día con las actividades de la ESFM.

Nuestro CANAL en YOUTUBE



Visítenos y SUSCRIBASE.
Nuestro espacio oficial en FaceBook

Nuestros TELEFONOS


6641224
6653072



Cualquier consulta que Ud. tenga escríbanos a Nuestro CORREO

esfmjuanmisaelsaracho@gmail.com

ENLACES DE INTERES

Ministerio de Educación (MINEDU)

Unefco


Dirección General de Formación de Maestros (DGFM)


Universidad Pedagógica (UP)
Instructivos y Circulares DGFM


Cerficados de Cursos (Video Conferencias)

Instituto Plurinacional de Lenguas y Cultura
Sistema SISEP



© Copyright ESFM "J.M.S." 2018. Diseñado y elaborado por Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana Area Sistemas ESFM "Juan Misael Saracho"