ARTICULOS ESCRITOS POR EL PERSONAL DE LA ESFM

En este espacio se presentan los artículos escritos por el personal de la ESFM, en base a criterios de aceptación general. Es importante aclarar que los artículos de opinión no reflejan, necesariamente, la opinión general de la ESFM "Juan Misael Saracho", siendo estos de exclusiva responsabilidad del autor. Cada uno de los artículos debe pasar por el protocolo de Dirección Académica, que autorizará su publicación en la presente página.


OBJETIVO.

El objetivo de este espacio es que los artículos estén relacionados de una u otra forma con las tecnología, con la eduación y el contexto de nuestra ESFM, además de que el tema sea de interés para los visitantes. Formalmente se establecen categorías, comunes en general a la publicación de artículos, que permiten su clasificación.

Investigación: Artículos que informan sobre los resultados de un trabajo de investigación siguiendo métodos científicos. Casi siempre incluirán una descripción de cómo se realizó la investigación y qué significan los resultados.
Revisión: Artículos que sintetizan y resumen el trabajo de un subcampo particular, en lugar de informar sobre nuevos resultados, con una estructura y ordenación similar al de investigación.
Perspectivas: Artículo que expresa la opinión de los autores sobre un tema en particular, estableciéndo hipótesis de trabajo o debates sobre el estado del arte de un asunto específico. El formato puede ser en parte común con el artículo de investigación.
Comentario de artículos: Revisión crítica de artículos que sean relevantes o claves sobre un tema específico.
Informe: Artículo técnico que describe un estudio realizado.
Informe breve: Artículo que describe brevemente un proyecto o un desarrollo tecnológico.
Productos: Artículos sobre nuevos productos de apoyo o aplicaciones relacionadas con la tecnología; especialmente la relacionada con la educación.
Opinión: En esta categoría se clasifican aquellos artículos, también relacionados con las tecnologías de apoyo y la accesibilidad, que no pueden clasificarse en los anteriores pero que son de interés.
Ensayo: texto escrito en prosa que expone un punto de vista personal sobre un tema, y que puede ser argumentativo o persuasivo.

LISTA DE ARTÍCULOS PUBLICADOS
TITULO AUTOR FECHA
CRISIS DE VALORES FORMATIVOS EN LA EDUCACION SUPERIOR DE CANASMORO. Lic. Gary Sunagua Coro. 2 de febrero de 2023.
ESTRATEGIAS DESDE LA NEUROCIENCIA PARA CREAR UN CLIMA DE AULA POSITIVO. Lic. Ariel Ichazu Rosso. junio de 2022
LA LECTURA DE COMPRENSION Y ANALISIS CRITICO EN LA FORMACION DE MAESTROS Y MAESTRAS. Lic. Rosa Martinez Martinez. mayo de 2023
NUEVO INFORTUNIO EN LA EDUCACION BOLIVIANA Lic. Gary Sunagua Coro. 9 de diciembre de 2020
HÁBITOS DE LECTURA A TRAVÉS DE PROCESOS DE ARTICULACIÓN Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 2 de marzo de 2022
¿EL AJEDREZ, POTENCIA EL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO? Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 7 de junio de 2022
LA PANDEMIA Y EL USO DE INTERNET. Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana. 19 de mayo de 2023
LAS HERRAMIENTAS DIGITALES COMO EXPRESION ARTISTICA. Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 14 de marzo de 2023
¿AYUDAN LAS REDES SOCIALES EN LA LECTURA Y ESCRITURA? Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana. 19 de junio de 2023
LA EVALUACION COMO INSTRUMENTE PEDAGOGICO. Lic. Wilfredo Omar Pérez Guerrero. 12 de septiembre de 2023
EL SENTIDO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION. Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana. 27 de octubre de 2023
SISTEMAS DE EVALUACIÓN INTEGRAL Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN BOLIVIA. Lic. Fátima Lourdes Caba Centellas noviembre de 2024
La Pedagogía de Freire una Pedagogía Liberadora como terreno fértil para la reflexión. Lic. Fátima Lourdes Caba Centellas octubre de 2024
El mate,más que una bebida. Lic. Eiver Henrry Gallardo Aguilera mayo de 2025



LA EVALUACION COMO INSTRUMENTO PEDAGOGICO

Por Wilfredo Omar Pérez Guerrero

La labor educativa implica una retroalimentación constante de todo lo que se avanza en la clase del día. El docente se enfrenta a la inquietud de saber si toda la enseñanza impartida llegó de manera exacta y comprensible al estudiante.
Cada una de las clases impartidas es un desafío que requiere planificación, varias horas de análisis y autocorrecciones sobre un esquema planteado. De ahí, que el diagnóstico diario, sea una práctica inexcusable.

Al finalizar una clase se debe pensar en la idea central que la motivó, partiendo de lo general hacia lo específico; realizando una autocrítica honesta y saludable que repercutirá en la próxima sesión, permitiendo la mejora constante, lo cual se ve reflejado en la evaluación de los estudiantes.
El modelo actual nos brinda las herramientas para realizar esta labor, en base a las cuatro dimensiones, pero esta evaluación debe ser objetiva y ahí es donde va el verdadero sentido del título de este artículo: la evaluación es y será siempre una herramienta pedagógica que permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades, desafíos y errores.
La educación no es un conjunto de reglas fijas, que deben seguirse como una receta permanente, sin cambios y al pie de la letra. Más al contrario, la educación es dinámica, cambiante, en constante evolución y mejoramiento.
Adaptarse a esta realidad, significa evolucionar como maestros, significa innovar, no crear rutinas sino flexibilización y criterios amplios.

La evaluación consiguiente ofrecerá una gama de alternativas, de las cuales se elegirá la que mejor se adapte al entorno y al contexto. Esta evaluación no debe caer en una repetición mecánica de acciones (tomar exámenes con los mismos parámetros todo el tiempo, con solo un formato que no cambia ni evoluciona) sino más bien una forma de evaluar mejor cualitativa y cuantitativamente al estudiante, con un relacionamiento más cercano y sin la idea de una presión para detectar fallas, errores e infundir temor ante el momento de esa evaluación. Debemos motivar al estudiante para que exprese sus conocimientos en una evaluación en la que se sienta seguro de sí mismo, dispuesto a mostrar que conoce el tema y que se despertó su sed de más conocimiento.

La evaluación es necesaria, ya que muestra los resultados alcanzados, pero no debe basarse en números fríos que implican aprobación o reprobación de una prueba, sino en encarar desafios personales, desafios colectivos y mejoramiento constante.




Artículo de Opinión.

El autor se desempeña como Docente de la Especialidad de Artes Plásticas y Visuales, en la Unidad Académica Tarija.


Anterior Artículo

Siguiente Artículo.
Cualquier opinión, comentario o sugerencia, puede realizarlo en la opción CONTACTO (en la cabecera de esta página) o haciendo CLIK AQUI. Todas sus aportaciones son bienvenidas.

GUIAS DE ESCRITURA DE ARTICULOS
Guнa para un artнculo de Opinión

Haga CLICK aquн para descargar el PDF
Guнa para un artнculo de Investigación

Haga CLICK aquн para descargar el PDF
Guнa para un artнculo Cientнfico

Haga CLICK aquн para descargar el PDF
Guнa para un artнculo de Revisión

Haga CLICK aquн para descargar el PDF


ACTIVIDADES DE LA GESTION
Diapositiva 1 de 10
Diapositiva 2 de 10
Diapositiva 3 de 10
Diapositiva 4 de 10
Diapositiva 5 de 10
Diapositiva 6 de 10
Diapositiva 7 de 10
Diapositiva 8 de 10
Diapositiva 9 de 10
Diapositiva 10 de 10

Las actividades registradas en esta sección pueden ser visualizadas, con mayor detalle (incluyendo imágenes) en la sección GALERIAS que se encuentra clasificada por gestión.





Los videos se pueden visualizar en nuestro Canal Oficial de YouTube.

Las transmisiones en vivo se relizan a través de nuestra Página Oficial de faceBook .




Suscríbase a nuestras páginas oficiales para estar al día con las actividades de la ESFM.

Nuestro CANAL en YOUTUBE



Visítenos y SUSCRIBASE.
Nuestro espacio oficial en FaceBook

Nuestros TELEFONOS


6641224
6653072



Cualquier consulta que Ud. tenga escríbanos a Nuestro CORREO

esfmjuanmisaelsaracho@gmail.com

ENLACES DE INTERES

Ministerio de Educación (MINEDU)

Unefco


Dirección General de Formación de Maestros (DGFM)


Universidad Pedagógica (UP)
Instructivos y Circulares DGFM


Cerficados de Cursos (Video Conferencias)

Instituto Plurinacional de Lenguas y Cultura
Sistema SISEP



© Copyright ESFM "J.M.S." 2018. Diseñado y elaborado por Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana Area Sistemas ESFM "Juan Misael Saracho"